La Escuela de Música San José está autorizada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía como Conservatorio Elemental y Profesional de Música. Imparte enseñanzas artísticas de Grado Elemental de Música, en los ámbitos educativos de “Enseñanzas Elementales de Iniciación” y “Enseñanzas Elementales Básicas”, y Enseñanzas Profesionales de Música. La Escuela de Música San José cuenta con un equipo docente formado por dieciocho licenciados superiores preparados para impartir clases de música en las distintas especialidades sinfónicas de canto, viola, violín, violonchelo (chelo), contrabajo, guitarra, piano, arpa, percusión (incluido batería), clarinete, flauta travesera, trombón, trompa, tuba, trompeta, saxofón, fagot y oboe.
LA SUPERACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS EN CUALQUIERA DE LAS ESPECIALIDADES SINFÓNICAS QUE LA ESCUELA DE MÚSICA ESTÁ AUTORIZADA A IMPARTIR, SUPONDRÁ LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO OFICIAL ELEMENTAL O PROFESIONAL DE MÚSICA EXPEDIDO POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.
Posibilidad de optar a una doble Titulación Oficial. Los exámenes de Trinity son reconocidos a nivel internacional y acreditados por Ofqual (Oficina de Regulación de Cualificaciones y Exámenes) en el Reino Unido conforme a los niveles correspondientes del Marco Europeo (EQF).
Instrumento: Las clases tendrán una duración de 2 horas semanales y serán colectivas, con un máximo de tres alumnos por clase. Lenguaje Musical: Las clases tendrán una duración de 2 horas semanales y serán colectivas.
Instrumento: Las clases tendrán una duración de 1 hora semanal y serán individuales. Lenguaje Musical: Las clases tendrán una duración de 2 horas semanales y serán colectivas. Coro: Las clases tendrán una duración de 1 hora semanal y serán colectivas. Agrupaciones Musicales: Las clases tendrán una duración de 1 hora semanal y serán colectivas.
Primer Curso: Instrumento principal, lenguaje musical y orquesta/banda. Segundo Curso: Instrumento principal, lenguaje musical, orquesta/banda y piano complementario. Tercer Curso: Instrumento principal, armonía, orquesta/banda, piano complementario, y repentización y transporte. Cuarto Curso: Instrumento principal, armonía, historia de la música, música de cámara, orquesta/banda y piano complementario. Quinto Curso: Instrumento principal, historia de la música, música de cámara, orquesta/banda y asignaturas modalidad (profesionalizadora y preparatoria). Sexto Curso: Instrumento principal, música de cámara, orquesta/banda, historia del pensamiento musical, asignaturas modalidad (profesionalizadora y preparatoria) y asignatura optativa.
Clases de 5 a 10 alumnos, distribuidas en grupos a partir de los 3 años de edad. Material pedagógico: “Cuadernos de Musizón“. 2 clases semanales de 45 minutos de duración cada una.
Clases de máximo 8 alumnos , distribuidas en grupos a partir de los 5 años de edad. Material pedagógico: “Mi Teclado“, “Mi Violín“, “Mi Guitarra“, “Mi Flauta” o “Percubón“. 2 clases semanales de 45 minutos de duración cada una.
Clases en grupo de 3 alumnos máximo por aula. Sin límite de edad. Material pedagógico: “Material propio elaborado por nuestros profesores“. Clase semanal de práctica instrumental + 1 hora semanal de agrupación musical.
Clases individuales. Sin límite de edad. Material pedagógico: “Material propio elaborado por nuestros profesores“. Clase semanal de práctica instrumental + 1 hora semanal de agrupación musical.
Se ha curtido como profesional en orquestas de nivel como la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta de Cámara de Almería, o la Orquesta Sinfonica de Málaga, donde ha tenido ocasión de ser diriguida por directores de relevancia como Michael Thomas, Octav Calleya, Aldo Ceccato, o Vladímir Ashkenazi, y solistas de la categoría de Maxim Vengerov, Ara Malikian, Lavard Skou-Larsen, Joaquín Achúcarro, Plácido Domingo, José Manuel Zapata, Javier Perianes, o Vicente Amigo.
Comenzó a tener contacto con el mundo de la música a muy corta edad, a través de su padre, violinista, compositor y ex-director de la Orquesta Sinfónica Nacional de El Salvador, don Gilberto Orellana Castro. Se ha formado junto a grandes Maestros a lo largo de su carrera, del nivel de: Ahmed Rahmani, Davor Kuljeric, Vadin Brodsky, Vartan Manoogian, destacando el maestro armenio Ara Vartanian.
Ha realizado composiciones para publicidad (Confortel hoteles, Médicos del mundo, RNE Radio3, Quantum Energia Verde,…), cine (Eco, El hombre de la cámara, El gabinete del doctor Caligari,…) y videojuegos (Tempus 84, The bathroom, Crazy frog…).
Es componente del grupo de música electrónica Tentacles, con 4 álbumes editados. Interesado desde muy joven en la composición, la música electrónica, la tecnología aplicada a la musica, la producción musical, el jazz, el flamenco y la vanguardia contemporánea, ha participado en multitud de cursos y talleres. Estudió composición con Ramón Roldán, Diana Pérez y Luis Torres. Jazz e improvisación con Rafael Arreciado, David Lenker y José Carra. Guitarra
Cuenta además con un Máster realizado en la Royal College of Music en Estocolmo en la especialidad de solista y música de cámara. A su vez ha sido Galardonado con la Beca de Foundation for Iberian Music, Electroacustic Artistic at The Graduate Center (Nueva York), Beca Nacional de Suecia en la especialidad de Percusión (Nationella Stipendier) y obtenido Residencia Artística para la grabación de la pieza “O1C” en la Universidad Nacional de Nueva York (NYU).
Es Director creativo del Festival Internacional de Percusión Bergerault-Ciudad de Valdepeñas y en el ámbito Orquestal ha colaborado con Orquestas como la Comunidad de Madrid, Orquesta Académica de Madrid para Radiotelevisión Española, Orquesta Sinfónica de Valencia, Atlantic Symphony Orchestra (Nueva Jersey), Orquesta Sinfónica de les Illes Balears, Dala Sinfoniettan (Suecia).
Cuenta además con una Diplomatura de Postgrado en Educación Musical. Ha ampliado sus estudios realizando una serie de certificados de postgrado de Piano, Interpretación de Piano y Música de Cámara. Recibiendo clases con profesores de la relevancia de Dejan Sinadinovic, Carles Lama y Niebla, Josep Colón, Sofía Cabruja y Casas, o Imre Rohmann, entre otros. Galardonada con varios premios entre los cuales figuran el Concurso Internacional de Piano Citta di Stresa (Italia) y el Concurso Internacional de Piano Arthur Rubinstein (Francia).
Con experiencia en la práctica de la docencia donde destacan el Centro Homologado de Grado Superior Progreso Musical (Madrid), o la Exclusive Music Education (American School of Dubai, UAE). Ha asistido a clases magistrales con pianistas de gran prestigio internacional: María Aseeva (Rusia), Frank Wasser (Alemania), Nico Benadie (África del Sur), Boris Kraljevic (Montenegro) y Joana Trzeciak (Polonia).
Ha ampliado sus estudios recibiendo clases con profesores de la relevancia de Carlos Pino, Jorge Erola y Pedro Sanz. Y realizando diversos cursos de técnica e interpretación de la guitarra clásica con concertistas como Marco Socías, David Russel o Javier García Moreno.
Cuenta con gran experiencia en la práctica de la docencia siendo graduado en Educación Primaria por la Facultad de Ciencias de la Educación. Comenzó sus estudios musicales a la edad de 8 años, cantado en escolanías consiguiendo primeros premios a nivel regional en música polifónica. Tiene experiencia además como director de coro, en diferentes escuelas de música de las localidades de Málaga y Cádiz.
Cuenta además con un máster de Creación Audiovisual y Artes Escénicas y se encuentra perfeccionando sus estudios de flauta travesera. Se ha formado con orquestas del Campo de Gibraltar y participa en encuentros de orquestas por Andalucía destacando la JOBA, Iberian Sinfonietta y la Asociación Musical La Bohemia, entre otras. Así mismo, ha recibido cursos de perfeccionamiento instrumental y pedagógico con María Casado, Mischa Maisky, Petr Zejfart, Asier Polo, Marco Scano, Pavel Gomzyakov y Adolfo Gutiérrez.
Realizó un concierto de Música Mixta en la XII Jornada de Música y Nuevas Tecnologías y estrenó una obra en “16th Sound and Music Computing Conference”. Participó como solista con la Ensemble Cómpeta Clásica y ha dado recitales en el museo «Mvvel» de Vélez-Málaga y en el «Ocean Views Mental Health Facility» en Gibraltar.
Ha ampliado su formación con el Máster de Interpretación-Investigación en la especialidad de clarinete en la Universidad de Évora (Portugal) con el profesor D. Luís Gomes. También ha estudiado el Máster de Profesorado en Educación Secundaria en la especialidad de música en la Universidad de Málaga. Colabora con la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga y la Orquesta Filarmónica de Málaga desde el año 2018. Desde el año 2015 es becaria en la especialidad de clarinete de la Banda Municipal de Música de Málaga.
Ha obtenido diversos premios en concursos internacionales entre los cuales figuran el Concurso Internacional José Massarrâo (Portugal) y el Concurso Internacional Tenerife Clarinet Fest (España). Respecto al ámbito de la enseñanza, ha sido profesora de clarinete de la Escuela de Música de Pizarra desde 2017 hasta 2021, y desde el año 2014 a la actualidad es profesora de clarinete de la Banda Municipal de Música de Alhaurín de la Torre.
Realizó una beca Erasmus en Alemania (Trossingen) con la trombonista Abbie Connant. Ha formado parte de la Joven Orquesta Provincial de Málaga, Orquesta Sínfonica de Málaga, Joven Orquesta del sur de España, Sinfonieorchestre der Musikhochschule en Alemania. Ha recibido numerosas clases de perfeccionamiento musical con trombonistas como: Alberto Urretxo, Fco. Rosario, Carlos Gil, Fabrice Millischer, Gilles Milliére, Brand Attema y de Martin Reinhardt en la Academia de Estudios Orquestales Baremboim-Said.
Actualmente desempeña su papel como trombonista en grupos de Rock, bandas de música, orquestas y numerosos musicales, además de seguir su formación en el Conservatorio Manuel Tenllado en la especialidad de Percusión.
Quienes reciben este tipo de enseñanzas son niños y niñas en continuo cambio en su desarrollo físico, intelectual y emocional, que necesariamente necesitan una gradación muy especial de todos los conceptos y su metodología: aplicar una enseñaza instrumental basada en la práctica grupal y un mayor seguimiento del aprendizaje mediante dos sesiones semanales.
Para las primeras enseñanzas musicales, por lo minuciosamente estructurado y documentado que se presenta, con numeroso material audiovisual, fichas prácticas y cuadernos. Concebida como un ámbito de experiencia para familiarizar al alumno con el hecho musical y el mundo del movimiento corporal, enriquecedora y gratificante que pueda servir como punto de partida para desarrollar sus potenciales musicales y motrices.
De forma grupal los alumnos se inician en el instrumento a la vez que en el lenguaje musical, entrelazando unos contenidos con otros, relacionando cada experiencia teórica con la práctica a través de las canciones originales del método. Así los alumnos y alumnas intercambian experiencias y conocimientos, propiciándose en todo momento contextos motivadores, a la vez que efectivos.
Instrumentos Xilófono y pequeña percusión. 2 clases semanales de 45 minutos. Duración del método 2 cursos (3-4 | 4-5 años). Material pedagógico: 2 cuadernos (canciones y ejercicios) + CD y recursos web.
¡Entrega gratuita del instrumento! Sino desea adquirir el violín, no es necesario, nosotros le facilitamos el instrumento en depósito en la medida acorde a la altura del alumno. Instrumento principal Violín. 2 clases semanales de 45 minutos. Duración del método 3 cursos (5-6 | 6-7 | 7-8 años). Material pedagógico: 2 cuadernos (canciones y ejercicios) + CD y recursos web.
Instrumento principal Teclado. 2 clases semanales de 45 minutos. Duración del método 3 cursos (5-6 | 6-7 | 7-8 años). Material pedagógico: 2 cuadernos (canciones y ejercicios) + CD y recursos web.
Instrumento principal Flauta. 2 clases semanales de 45 minutos. Duración del método 3 cursos (5-6 | 6-7 | 7-8 años). Material pedagógico: 2 cuadernos (canciones y ejercicios) + CD y recursos web.
Instrumento principal Guitarra. 2 clases semanales de 45 minutos. Duración del método 3 cursos (5-6 | 6-7 | 7-8 años). Material pedagógico: 2 cuadernos (canciones y ejercicios) + CD y recursos web.
Instrumentos diversos de Percusión y el propio cuerpo. 2 clases semanales de 45 minutos. Duración del método 3 cursos (5-6 | 6-7 | 7-8 años). Material pedagógico: 2 cuadernos (canciones y ejercicios) + CD y recursos web.
Los exámenes por grado de música Trinity están diseñados para proveer un marco estructurado de aprendizaje que nutre el desarrollo y evalúa el progreso del músico a cada nivel. Los exámenes de música desarrollan habilidades cotidianas de la vida real, creando intérpretes creativos y seguros de sí mismos. Los examinadores son músicos e intérpretes expertos, cualificados para dar el máximo apoyo y motivación durante todo el proceso de examen.
Los exámenes por grados de música están indicados para músicos de todas las edades que deseen desarrollar sus habilidades musicales a través de un aprendizaje y evaluación progresivos. Con un emocionante programa de Teórica y libros de ejerciciones en castellano para apoyar las clases prácticas de música. Variedad de Test de Apoyo y flexibilidad en las opciones de Técnica.